diplomaturas

Tus opciones

ActualizaciÓn AcadÉmica en EvaluaciÓn DiagnÓstica para Aprendizajes Sustentables

Dictamen Provincia de Buenos Aires N° 10269. En prov. de Buenos Aires: Otorga una bonificación de 2 puntos
Resto del País: Las propuestas de formación continua de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA son postítulos que se dictan de acuerdo a los considerandos de la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 117/10. El reconocimiento u otorgamiento de puntaje docente, es facultad exclusiva de cada jurisdicción provincial, no siendo responsabilidad de la Universidad FASTA. Queda a cargo de cada docente que esté interesado en obtener puntaje la realización de dicho trámite ante las oficinas que correspondan, no teniendo la Universidad responsabilidad alguna al respecto.

La Actualización Académica en Evaluación Diagnóstica para Aprendizajes Sustentables es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE.La actividad diagnóstica en el marco educativo se centra en el análisis de las circunstancias educativas que se efectúan en un alumno o grupo de alumnos, como punto de partida para poder mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje elaborando estrategias que ayuden a mejorar dichos procesos en que se encuentra inserto el sujeto con el fin de obtener mejores resultados. De esta manera, el objetivo fundamental que debe tener el Diagnóstico dentro de la institución es considerar la totalidad del sujeto y no solo tener en cuenta su proceso de aprendizaje. La actualización parte de revisar los distintos tipos de evaluaciones centrándose en la diagnóstica
Objetivos generales de esta actualización son:
• Identificar los factores que en una situación de enseñanza y de aprendizaje puedan interferir en el desarrollo normal del alumno hacia la consecución de dichas metas.
• Resignificar la situación de enseñanza y de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades y características del alumno, para poder asegurar la superación de los problemas cognitivos y lograr un desarrollo continuo.
• Adquirir estrategias para corroborar el progreso del alumno hacia las metas educativas previamente establecidas en los Diseños y Propuestas Curriculares

Responsable a cargo de la propuesta
  • Mg. Daniel Iturralde
    Prof y Lic en Ciencias de la Educación (UNLP). Master en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), Máster en Gestión Social y Gerenciamiento Publico (Universidad del Salvador), Diploma de Estudios Avanzados (UNED España), Especialista Universitario en Entornos Virtuales (Universidad de Panamá), Diploma en Investigación Educativa (Universidad de Córdoba). Docente de grado y posgrado en diferentes Universidades (FASTA, UBA, UCALP, del ESTE, UCSE), en diferentes niveles del sistema educativo e investigador (FASTA). Doctorando en Educación – UNED España.

  • Metodología y modalidad de enseñanza
  • La modalidad de dictado de la Actualización Académica Evaluación diagnóstica para Aprendizajes sustentables es “a distancia” y se dicta virtualmente, a través de una plataforma educativa en la que el alumno podrá acceder al material de estudio. Se estructura en cuatro módulos con dos instancias de evaluación: un trabajo a la mitad de la cursada y un trabajo final integrador. El tutor académico estará disponible a través de los foros y el servicio de mensajería de la plataforma.

  • Programa
    Módulo 1:Diagnóstico: antecedentes y fundamentos
    Módulo 2:Confección del diagnóstico
    Módulo 3:Diferentes tipos de diagnóstico
    Módulo 4: Desarrollo del diagnóstico
    Módulo 5: Realización del diagnóstico
    Módulo 6: Finalización del diagnóstico
    Trabajo de integración final

    Duración
    Carga horaria: 250 horas reloj – 4 meses
    Destinatarios

    Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

    Requisitos de admisión Título docente de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

ActualizaciÓn AcadÉmica Ecosistemas Digitales en la Escuela

Dictamen Provincia de Buenos Aires N° 10269. En prov. de Buenos Aires: Otorga una bonificación de 2 puntos
Resto del País: Las propuestas de formación continua de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA son postítulos que se dictan de acuerdo a los considerandos de la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 117/10. El reconocimiento u otorgamiento de puntaje docente, es facultad exclusiva de cada jurisdicción provincial, no siendo responsabilidad de la Universidad FASTA. Queda a cargo de cada docente que esté interesado en obtener puntaje la realización de dicho trámite ante las oficinas que correspondan, no teniendo la Universidad responsabilidad alguna al respecto.

Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta a conocer y reflexionar sobre los ecosistemas digitales como entonos abiertos en donde se dan procesos de interacción e intercambio entre quienes los habitan, y los recursos que brinda el medio ambiente, caracterizado por ser un conjunto de herramientas tecnológicas que se soportan en el entorno digital. Los cambios transformadores, que recorren este curso, los podemos resumir en los siguientes cuatro ejes:
• Las teorías de aprendizaje que se renuevan como es el caso del Conectivismo.
• Plataformas de aprendizaje que se están convirtiendo con el software social (y la conceptualización de la web social) en entornos personales. En los ambientes tradicionales de aprendizaje, los estudiantes pueden sintetizar, analizar, y añadir a los datos y la teoría en la búsqueda de una tesis original. Trataremos de analizar los distintos plataformas de aprendizaje y en concreto los entornos personales de aprendizaje (PLE).
• Las comunidades (virtuales) como forma de aprendizaje dentro de contextos de aprendizaje situado (Lave, Wenger) y en grupos con intereses comunes a nivel profesional.
• Las redes sociales educativas es otro eje que nos muestra una evolución de software a partir de la combinación de elementos de software social. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer los diferentes entornos de los ecosistemas digitales y sus posibilidades educativas en los diferentes niveles educativos.
• Valorar diferentes prácticas educativas que se realizan a través del uso de los diferentes entornos de los ecosistemas digitales.

Responsable a cargo de la propuesta
  • Mg. Daniel Iturralde
    Prof y Lic en Ciencias de la Educación (UNLP). Master en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), Máster en Gestión Social y Gerenciamiento Publico (Universidad del Salvador), Diploma de Estudios Avanzados (UNED España), Especialista Universitario en Entornos Virtuales (Universidad de Panamá), Diploma en Investigación Educativa (Universidad de Córdoba). Docente de grado y posgrado en diferentes Universidades (FASTA, UBA, UCALP, del ESTE, UCSE), en diferentes niveles del sistema educativo e investigador (FASTA). Doctorando en Educación – UNED España.

  • Metodología y modalidad de enseñanza
  • La modalidad de dictado de la Actualización Ecosistemas Digitales en la Escuela es “a distancia” y se dicta virtualmente, a través de una plataforma educativa en la que el alumno podrá acceder al material de estudio. Se estructura en cuatro módulos con dos instancias de evaluación: un trabajo a la mitad de la cursada y un trabajo final integrador. El tutor académico estará disponible a través de los foros y el servicio de mensajería de la plataforma.

  • Programa
    Módulo 1:Teorías del aprendizaje. Conectivismo
    Módulo 2:Comunidades online: comunidades de práctica y de Aprendizaje
    Módulo 3:Entorno personal de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red
    Módulo 4: Las redes sociales en educación
    Módulo 5: Prácticas en el aula
    Trabajo de integración final

    Duración
    Carga horaria: 250 horas reloj – 4 meses
    Destinatarios

    Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

    Requisitos de admisión Título docente de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

ActualizaciÓn AcadÉmica en SelecciÓn y EvaluaciÓn de Software Educativo

Dictamen Provincia de Buenos Aires N° 10269. En prov. de Buenos Aires: Otorga una bonificación de 2 puntos
Resto del País: Las propuestas de formación continua de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA son postítulos que se dictan de acuerdo a los considerandos de la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 117/10. El reconocimiento u otorgamiento de puntaje docente, es facultad exclusiva de cada jurisdicción provincial, no siendo responsabilidad de la Universidad FASTA. Queda a cargo de cada docente que esté interesado en obtener puntaje la realización de dicho trámite ante las oficinas que correspondan, no teniendo la Universidad responsabilidad alguna al respecto.

Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta incorporar software educativo libre en el aula, producto de una rigurosa selección y evaluación por parte del docente. Aprovechar la computadora para ser utilizada como recurso didáctico en el aula, por el profesor y alumnos, para generar ambientes de aprendizaje y desarrollar tareas que lleven a objetivos deseables, en el presente y en esta sociedad, sin con ello renunciar a los posibles beneficios futuros. Desde que la informática y las computadoras hicieron incursión en los distintos niveles del sistema educativo es fácil encontrar materiales informáticos desarrollados para ser utilizados dentro del ámbito escolar que reciben el nombre de software educativo. El docente se encuentra con estos programas que se le ofrecen como recursos didácticos prometedores, capaces de facilitar su labor y mejorar el aprendizaje de los sujetos que han uso de los mismos, pero que no han probado su validez como tales. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer las posibilidades de uso de Software educativo para una mejor práctica docente.
• Desarrollar competencias para seleccionar y evaluar software educativo.

Responsable a cargo de la propuesta
  • Mg. Daniel Iturralde
    Prof y Lic en Ciencias de la Educación (UNLP). Master en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), Máster en Gestión Social y Gerenciamiento Publico (Universidad del Salvador), Diploma de Estudios Avanzados (UNED España), Especialista Universitario en Entornos Virtuales (Universidad de Panamá), Diploma en Investigación Educativa (Universidad de Córdoba). Docente de grado y posgrado en diferentes Universidades (FASTA, UBA, UCALP, del ESTE, UCSE), en diferentes niveles del sistema educativo e investigador (FASTA). Doctorando en Educación – UNED España.

  • La modalidad de dictado de la Actualización Académica en Selección y Evaluación de Software Educativo es “a distancia” y se dicta virtualmente, a través de una plataforma educativa en la que el alumno podrá acceder al material de estudio. Se estructura en cuatro módulos con dos instancias de evaluación: un trabajo a la mitad de la cursada y un trabajo final integrador. El tutor académico estará disponible a través de los foros y el servicio de mensajería de la plataforma.

    Programa
    Módulo 1:Introducción al software educativo
    Módulo 2:Aspectos técnicos del software educativo
    Módulo 3:Características educativas del software
    Módulo 4: Selección y evaluación del software educativo
    Trabajo de integración final

    Duración
    Carga horaria: 250 horas reloj – 4 meses
    Destinatarios

    Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

    Requisitos de admisión Título docente de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.